Sisterhood

BabyBe: Ser mujer es maravilloso y biológicamente complicado

Un cuerpo cambiante produce efectos, tanto físicos como emocionales. Es natural, pero no siempre fácil de manejar. Nadie debería sentirse sola o culpable por ello.

En nuestra mente persiste la idea de que mujer actual es ser el pilar de la casa, la que sabe gestionar la energía para mantener juntos su vida privada y social, el trabajo y los hijos con una sonrisa. A lo largo de la vida, su cuerpo y su mente pasan por presiones y cambios profundos, pero al ser natural, no lo dice en voz alta, sino que lo debe manejar sin problemas.

Nuestros cuerpos pasan por tantos cambios que es fundamental transmitir el mensaje de que es normal que esto tenga consecuencias. Ninguna debería sentirse sola en su viaje.

¿Y si por fin ha llegado el momento de decir en voz alta que es necesario reformular esta visión? ¿Qué pasaría si aprendiéramos a decirnos que es normal buscar apoyo para liberar presión o tener miedo al parto, que los cambios hormonales existen y la menopausia también? ¿Es normal no saber gestionar un cuerpo que ha sufrido importantes cambios físicos, quizá incluso dolorosos? ¿Que cambia la intimidad y, a veces, incluso la percepción de una misma? Esta es la misión de BabyBe Woman porque, aunque es cierto que biológicamente una mujer está predispuesta a todo esto, también es verdad que no está escrito en ningún lado que tenga que gestionarlo sola.

BabyBe Woman: ¿qué es?

Fundado en 2010, BabyBe Woman es un centro dedicado al bienestar femenino en todas las etapas de la vida. Inicialmente enfocado a la atención de la madre y los niños, ha ampliado su misión para ofrecer apoyo integral a la mujer en las fases más complejas y delicadas de su vida, desde el embarazo hasta la menopausia.

Gracias a su excelente especialización en fisioterapia y a un fuerte enfoque holístico, el centro promueve una vía de apoyo para redescubrir y consolidar el bienestar tanto físico como emocional. BabyBe Woman es más que un lugar de cuidado, es un espacio de escucha y crecimiento, donde cada mujer puede redescubrir su propio equilibrio, sentirse fuerte, comprendida y guapa.

Todo esto suele ser incluso más que un tabú. No solo no se habla lo suficiente de ello, sino que a veces la gente ni siquiera es consciente de que hay una larga lista de efectos.

La madurez sexual, los miedos y fragilidades del periodo gestacional, los efectos de los cambios hormonales, el cambio en la percepción del cuerpo, la sexualidad, la capacidad relacional y las implicaciones de la menopausia. Durante mucho tiempo estos fueron auténticos tabúes, temas que toda mujer «decente» debía gestionar en privado, a veces incluso sin la comodidad del propio sistema familiar. Hoy algo ha cambiado. 
¿Cual es vuestro punto de vista sobre esto?

Sin duda algo se está moviendo, quizá el aspecto en el que el cambio es más evidente es el de la gestación y el parto. Pero no es suficiente, porque todo lo que ocurre, por ejemplo, en el posparto, muchas veces es aún más tabú: no solo no se habla lo suficiente de ello, a veces ni siquiera somos conscientes de que hay una larga cola de efectos después de que nace el bebé. Por no hablar de la menopausia y cómo nos cambia, nadie habla de ello en absoluto. Sin embargo, es algo que preocupa a todas las mujeres, porque, madres o no, todas pasaremos por la menopausia. BabyBe Woman existe para apoyar a cada mujer con un enfoque integral, trabajando tanto en el cuidado del bienestar físico como del emocional. Hemos creado un equipo multidisciplinar para poder abrazar todas aquellas fragilidades, dudas y preocupaciones que puedan surgir en estos tiempos tan particulares. Ponemos la escucha, el apoyo y el cuidado en el centro para que cada mujer pueda sentirse acogida, comprendida y guiada en su camino. 

Hemos creado un equipo multidisciplinar para poder abrazar todas las fragilidades que puedan surgir en estos tiempos tan particulares… para que cada mujer pueda sentirse acogida, comprendida y guiada en su camino.

Hay, en cada país y de forma diferente, un legado cultural que sin duda influye en esa manera de pensar y también en la cantidad de presión que las propias mujeres se imponen a sí mismas. ¿Cómo os sentís al poder estar ahí para ellas en momentos tan vulnerables?

Sabemos muy bien con qué frecuencia una mujer deja de cuidarse a sí misma para cuidar a los demás, por eso creemos que es importante tener a alguien que te recuerde tu derecho a ti misma y a cuidarte. Poder hacer eso, tener el privilegio de ver a las mujeres florecer, nos hace sentir muy afortunadas y lo disfrutamos mucho. Lo hemos vivido y lo estamos viviendo en primera persona.

Que alguien te escuche, se preocupe por ti y entienda exactamente cómo te sientes ayuda mucho, y por eso siempre intentamos darle a cada mujer lo mejor de cada profesionalidad. Cada experiencia es única, cada mujer es un mundo en sí misma, por eso la escucha sincera es fundamental. Así que sí, saber que en un momento tan intenso e importante de la vida alguien te elige y confía en ti merece todo nuestro compromiso y agradecimiento. 

Tener el privilegio de ver a las mujeres florecer nos hace sentir verdaderamente afortunadas. Saber que en un momento tan intenso e importante de la vida alguien te elige y confía en ti merece todo nuestro compromiso y agradecimiento.

Nos lo acabáis de contar, BabyBe Woman nace de haber experimentado en primera persona lo importante que es tener un referente en estos momentos. Vuestra #sororidad comienza como un hecho biológico, pero luego lo habéis estructurado y abierto generosamente a todas las mujeres…

Sí, así es. Nuestro proyecto nació en un momento en el que nos necesitábamos la una a la otra, y de ese pedir ayuda surgió algo mágico. Nos dimos cuenta de que las necesidades que estábamos atravesando eran probablemente las mismas a las que se enfrentan todas las mujeres. En ese momento fue natural para ambas empezar a pensar en una solución que pudiera ser útil para otras mujeres como nosotras. Hemos tenido la suerte de tener este vínculo tan especial desde pequeñas:

hemos jugado mucho juntas, hemos crecido juntas, con la pequeña siempre pegada a la mayor, que, pobrecita, quería tener algo de tranquilidad y tiempo para ella, pero al final siempre lo compartíamos todo. Nos quedábamos dormidas tomadas de la mano. No todo el mundo tiene esta suerte y al final este proyecto nació de nuestra idea, pero hemos crecido y evolucionado también gracias a las mujeres que han confiado en BabyBe Woman. Cada una de ellas nos ha mostrado un nuevo paso en nuestro camino, y es también gracias a cada una de ellas que hemos perfeccionado nuestro trabajo día tras día, año tras año. 

Nos dimos cuenta de que las necesidades que estábamos atravesando eran probablemente las mismas que las de cualquier mujer. Este proyecto nació de nuestra idea, pero también evolucionó gracias a las mujeres que confiaron en nosotras. Cada una de ellas nos ha mostrado un nuevo paso en nuestro camino.

¿Qué importancia tiene entender que está bien tener una red de apoyo y que no debe haber culpa ni fracaso al pedirlo? ¿Qué papel desempeñan los hombres, los compañeros en esto?

Uno de los mensajes más importantes que queremos transmitir es que pedir ayuda no significa ser débil. Por el contrario, aceptar el apoyo de una red de personas que nos cuidan es un acto de fortaleza y de concienciación. La culpa y el miedo al juicio suelen impedir que las mujeres ocupen el espacio que merecen para su propio bienestar. Pero ninguna debería sentirse sola en su viaje. Respecto a los hombres, desempeñan un papel fundamental.

En nuestro centro siempre los invitamos a ser parte activa del viaje de la mujer, especialmente en momentos delicados como el embarazo, el posparto o la menopausia, porque la propia mujer no sabe cómo lo va a vivir y las hormonas, en determinados momentos, ¡son como un cóctel molotov! Es por eso que una pareja consciente y presente puede hacer una gran diferencia. Es un apoyo fundamental para transformar inseguridades y miedos en experiencias compartidas de crecimiento y apoyo.

Los hombres desempeñan un papel fundamental. En nuestro centro siempre les invitamos a ser parte activa. Pueden ser un apoyo fundamental para transformar inseguridades y miedos en experiencias compartidas de crecimiento y apoyo.

Hablemos de #sororidad un momento: ¿cómo es trabajar codo a codo, día tras día, con alguien que conoce tan bien cada matiz de tu ser?

Es una alegría y una fortuna. Significa tener una compañera a tu lado que no solo te entiende perfectamente, sino que también conoce todos los momentos más duros por los que has pasado, que sabe apoyarte y animarte, incluso cuando sientes que no estás en tu mejor momento. Y siempre funciona en ambos sentidos. Entonces, precisamente porque somos hermanas, podemos discutir más acaloradamente. Esto sucede en la familia, en la que paradójicamente donde hay más confianza es donde suele haber más fricciones. Así que, como pasa entre hermanas, hemos tenido algunos enfrentamientos y seguramente tendremos más, no pasa nada. Porque al final la unión especial que tenemos es sólida y también nos permite esta libertad. Desde el punto de vista empresarial, somos un buen complemento, no solo por nuestras diferentes áreas de especialización, sino también porque tenemos dos naturalezas complementarias: una más impulsiva y audaz, la otra más racional y reflexiva. Una práctica y rápida, la otra perfeccionista. Esta complementariedad es nuestra fuerza. Hemos vivido momentos bonitos y también desafíos complejos, pero siempre con la certeza de poder contar la una con la otra. 

Como pasa entre hermanas, hemos tenido algunos enfrentamientos y seguramente tendremos más. No pasa nada. Porque al final la unión especial que tenemos es sólida y también nos permite esta libertad.

¿Qué aportación al cambio queréis dejar al mundo con @BabyBe Woman?

La misión de BabyBe Woman es concienciar sobre la importancia del derecho de cada mujer a cuidarse de la forma más completa posible, aprendiendo a mirarse a sí misma y a ser un poco egoísta. Para poder cuidar a los demás es necesario, antes que nada, cuidarse a una misma. Sin sentimiento de culpa. Nuestros cuerpos pasan por tantos trastornos que es fundamental transmitir el mensaje de que es normal que esto tenga consecuencias. Sabemos bien con qué frecuencia las mujeres terminan descuidándose y esperando siempre demasiado de sí mismas. Queremos aportar a cada mujer una mayor confianza y autoestima, por dentro y por fuera. Queremos que las mujeres se sientan bien con sus cuerpos y emociones, y que aprendan que tienen derecho a sentirse comprendidas y apoyadas. ¡Y guapas! Porque incluso la parte exterior contribuye a la autoestima. 

Queremos crear conciencia sobre la importancia del derecho de cada mujer a cuidarse. Queremos que las mujeres se sientan bien con sus cuerpos y emociones y que aprendan que tienen derecho a sentirse comprendidas y apoyadas.